Logo Gov.co
ALCALDIA MUNICIPAL DE

VALLEDUPAR

Alcaldía de Valledupar / Nuestra Alcaldía
Misión 

Ser un municipio líder en desarrollo integral, sostenible e incluyente, que a través de la gestión pública eficaz, transparente y participativa, en articulación con la comunidad, impulse el bienestar social, económico, cultural y ambiental de todos los vallenatos, garantizando sus derechos, promoviendo la igualdad, la reducción de la pobreza, el acceso a servicios públicos de calidad y la construcción de un territorio seguro, en paz y próspero.

Visión 

Convertir a Valledupar, iniciando el 2028, en un territorio líder en desarrollo integral, reconocido no solo a nivel nacional sino a escala internacional, por ser un municipio próspero, sostenible y equitativo, reconocido como un referente cultural y turístico a nivel nacional e internacional.

En este Valledupar del futuro:
- La pobreza multidimensional habrá sido reducida significativamente, garantizando el acceso a servicios masivos, educación, salud y vivienda digna para todos sus habitantes.
- La economía local será fortalecida y diversificada, impulsada por el desarrollo de sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y las tecnologías de la información y la comunicación.
- Los bienes y servicios ecosistémicos serán protegidos y conservados, con un manejo sostenible y un compromiso con la lucha contra el cambio climático.
- La cultura vallenata se expanderá y se proyectará al mundo, dando a conocer a sitios recónditos y consolidando aún más a Valledupar como la capital mundial del vallenato.
- La educación será de calidad y accesible para todos, formando ciudadanos críticos, creativos y emprendedores.
- La salud será un derecho fundamental garantizado, con un sistema de atención integral y preventivo que atienda las necesidades de toda la población.
- La infraestructura urbana será moderna, eficiente y sostenible, con espacios públicos inclusivos y accesibles para todos.
- La gobernanza será transparente, participativa y efectiva, garantizando la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- La convivencia será pacífica y armónica, basada en el respeto a la diversidad, la tolerancia y la inclusión.

Para alcanzar esta visión, es necesario trabajar de manera conjunta y comprometida en la implementación de los proyectos estratégicos y el cumplimiento de todas las Metas de Producto del Plan de Desarrollo Municipal, así como en la promoción de una cultura ciudadana responsable y participativa.


Objetivo General

Consolidar a Valledupar como un municipio líder en desarrollo integral, sostenible e incluyente al 2027, a través de la implementación de estrategias que propendan por la prosperidad económica, la equidad social, la sostenibilidad ambiental, la seguridad y la convivencia ciudadana, la buena gobernabilidad y la cultura vibrante.

Func​iones

Corresponde a la Administración Central Municipal de Valledupar, además de las funciones estipuladas en el artículo 3 de la Ley 136 de 1994, las siguientes: 

1.    Interpretar la voluntad soberana de sus habitantes y en el marco de la Constitución, la ley y el Reglamento, asumir la debida consecuencia con sus mandatos. 

2.    Velar por la preservación del territorio municipal y sus riquezas  naturales, afín de que ellos sirvan y beneficien a los habitantes del Municipio de Valledupar, asegurando el progreso de la entidad territorial, sin perjuicio de las intervenciones que para efecto de su explotación, usos, distribución y consumo disponga la ley.

3.    Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley. 

4.    Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal. 

5.    Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.  

6.    Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley y en coordinación con otras entidades. 

7.    Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, servicios públicos, domiciliarios, vivienda, recreación y deporte, con especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados, directamente y en concurrencia, complementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la nación, en los términos que defina la ley. 

8.    Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, de conformidad con la ley. 

9.    Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio. 

10.    Hacer cuanto pueda adelantar por sí mismo en subsidio de otras entidades territoriales, mientras éstas proveen lo necesario. 

11.    Las demás que le señalen la Constitución y la ley.