Análisis de datos en materia de seguridad, generación de conocimiento para la prevención del delito y la mejora de la convivencia ciudadana, entre otros objetivos, cumple el Observatorio de Seguridad y Convivencia de Valledupar, que está en funcionamiento gracias al esfuerzo del alcalde Ernesto Orozco Durán en su compromiso de fortalecer la política de 'Valledupar Segura'.
La propuesta, liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, es una dependencia estratégica encargada de integrar, procesar y analizar la información primaria relacionada con los escenarios de seguridad y convivencia en el municipio. Su función básica consiste en generar indicadores confiables y análisis técnicos que permitan planificar, formular y priorizar políticas, para la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes.
"Por primera vez se consolida en Valledupar una herramienta que trabaja de manera articulada con entidades oficiales como la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Rama Judicial, Cámara de Comercio, Observatorio de Derechos Humanos – Uniandina y el Observatorio de Política Criminal – Universidad Popular del Cesar, entre otros", declaró el secretario de Seguridad, Pablo Bonilla Vásquez.
Modernidad en seguridad
El Observatorio permite una variable constante de información actualizada sobre hechos delictivos y problemas sociales que afectan la seguridad, es una herramienta fundamental sobre la criminalidad, que, por primera vez en Valledupar, tiene el acompañamiento institucional de entidades gubernamentales, organizaciones sociales, sector académico, empresarios y la ciudadanía.
El jefe del Observatorio de Seguridad y Convivencia, Elmer Sosa, destacó que uno de los logros más importantes es la creación de mapas de calor que permitan identificar, por comuna, las zonas con mayor incidencia de delitos como homicidios, hurtos, lesiones personales y otros. "Esta herramienta es clave para focalizar intervenciones específicas en los sectores más afectados, en articulación con las demás entidades del Estado", explicó el funcionario.
Entre los resultados más destacados, a la fecha, se encuentran:
• Reducción de delitos, como hurto de celulares, homicidios, lesiones personales y robo a residencias.
• Aumento en las capturas por orden judicial, con un crecimiento del 12 % en comparación con el año anterior.
• Mejora en la recuperación de mercancía hurtada, con un incremento del 31%.
El Observatorio de Seguridad y Convivencia de Valledupar está integrado por un grupo de profesionales como psicólogos, sociólogos, ingenieros de sistemas, abogados, quienes a diario consolidan este espacio como una herramienta trascendental para tomar decisiones basadas en evidencia, contribuyendo a la construcción de una ciudad más segura y en paz.