Inicio
(current)
Ayudas para navegar en el sitio
Correo institucional
Mapa de sitio
Glosario
Preguntas Frecuentes
Tutorial de búsqueda
Tutorial de trámites y servicios
Correo Institucional
Control Doc
PQRS web
Administrar sitio
ALCALDIA MUNICIPAL DE
VALLEDUPAR
Portal tributario
Notificación Determinaciones Oficiales
Lugares, plazos y descuentos
Canales de contacto
Canal de PQRDS
Canal de satisfacción
Consulta PQRD
Transparencia y Acceso
a la información pública
Transparencia y Acceso a la información pública
Encuesta Transparencia
Normatividad
Planeación, Gestión y Control
Control y Rendición de Cuentas
Información Financiera
Defensa
Contratación
Gestión Documental
Gestión Humana
Mapa De Riesgos General
Informes
Banco de Documentos
Indicadores de Trámites y Servicios y PQRD
Calidad
Protocolo de Comunicaciones
Datos Abiertos
Sistema General de Regalías
Estudios, Investigaciones y otras publicaciones
Convocatorias
Atención y servicio a
la ciudadania
Atención al Ciudadano
Trámites y Servicios
Pagos en Línea
PQRD
Denuncias Actos de Corrupción
Instructivos y Formatos
Trabaje con Nosotros
Ofertas laborales
Envie su Hoja de Vida
Más información para el ciudadano
Encuestas
Notificaciones a Terceros
Mecanismos de Participación Ciudadana
Proyectos de Normatividad
Caracetrización de Usuarios
Escríbale al Alcalde
Portal de Niños
Participa
Servicios de Participación Ciudadana
Participa
Participación en línea
Servicios de Atención en Línea
Chat
Foro
Encuesta Transparencia Y Acceso a La Información
Mecanismos de Participación Ciudadana
Capacitación
Estadisticas del Sitio Web
Balance y Estadisticas de Participación
Rendición de Cuentas
Proyecto de Ajuste y Revisión del POT
Noticias
Mi Municipio
(current)
Información del Municipio
Presentación
Información del Municipio
Nuestros Símbolos
Pasado Presente y Futuro
Economía
Ecología
Calendario de Eventos
Convocatorias
Turismo
Fiestras y Celebraciones
Como llegar al Municipio
Vías de Comunicación
Sitios de Interés
Directorio Turístico
Galerías
Galería de Imagenes
Galería de Mapas
Galería de Videos
Galeria de Audios
Nuestra Alcaldía
Información de nuestra Alcaldía
Misión Visión
Objetivos y Funciones
Organigrama
Evaluación y Acuerdos de Gestión
Nuestros Directivos y Funcionarios
Sala de prensa
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Directorios
Directorio de Dependencias
Entidades Descentralizadas
Directorio de Agremiaciones
Organos de Control
Personería
Contraloría
Procuraduría
Proyectos
Información y Seguimiento de Proyectos
Conozca Nuestros Proyectos
Portal Unico de Contratación
Construcción Polideportivo Para Estudiantes de la IE Leonidas Acuña
Valledupar Turística
Valledupar
Atractivos Turísticos
Restaurantes
Hoteles
Planes
Agencias
Mapas
Noticias
Alcaldía de Valledupar
/
Nuestra Alcaldía
/
Sala de Prensa
/
Secretaría de Salud convoca a personas con discapacidad a tramitar el certificado de su condición
Imagen de la página
Leyenda de imagen
Secretaría de Salud convoca a personas con discapacidad a tramitar el certificado de su condición
06/09/2023
Contenido de la página
La Secretaría Local de Salud trabaja de manera continua en el proceso de certificación de discapacidad; este documento es personal e intransferible y se entrega, como resultado de la valoración que por solicitud voluntaria de la personas con discapacidad, le realiza un equipo multidisciplinario de profesionales en salud.
La discapacidad es un término que define las deficiencias en las funciones o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, e indica el grado en que por esa condición de salud se afecta la interacción de la persona con su entorno.
Actualmente son reconocidas 7 categorías de discapacidad: física, visual, auditiva, sordoceguera, intelectual, psicosocial y múltiple.
La Secretaría Local de Salud desde la dimensión de Gestión Diferencial para población vulnerable, ha venido articulando con las EPS el proceso de certificación; trámite que se atiende de lunes a viernes según pico y cédula de manera presencial en la carrera 9 # 16b 51 primer piso.
Erika Milena Parra Sarmiento, Profesional Universitaria de Secretaría de Salud Pública, indicó que “es muy importante recordar que este es el documento validado a nivel nacional desde el Ministerio de Salud y Protección Social, para que las personas con discapacidad acrediten su condición y puedan acceder a programas para poblaciones vulnerables”.
Recordó además que los trámites en la institución, incluido el certificado de discapacidad no tiene costo y debe ser gestionado por las personas interesadas.
Para los trámites ante la Secretaría de Salud, la persona debe aportar la siguiente información:
1. Ser residente en el Municipio de Valledupar
2. Presentar historia clínica en la que se encuentre el nombre y código CIE del diagnóstico que da origen a su discapacidad.
3. Documento de identidad.
4. EPS a la que pertenece.
5. Dirección
6. Teléfono de contacto.
El certificado de discapacidad es útil para:
* Demostrar condición y acceder con ello a programas y/o servicios.
* Priorización en procesos de la Unidad de Víctimas.
Equipo de Comunicaciones
Alcaldía de Valledupar